Polémica en redes ha generado la controversial publicación de la reconocida revista de viajes Travel and Tour World (TTW), la cual elaboró una lista de importantes destinos turísticos que “ya no valen la pena” visitar.
“He aquí por qué Italia, Perú, Indonesia, Japón, Islandia y Grecia ahora encabezan la lista de destinos famosos en Instagram que están abarrotados, son demasiado caros y ya no valen la pena”, se titula la publicación, que incluye sitios tan imponentes como Machi Pichu.
“Italia, Perú, Indonesia, Japón, Islandia y Grecia, antes considerados destinos turísticos de ensueño, se encuentran ahora en el epicentro de una crisis de sobreturismo en 2025. El aumento vertiginoso de visitantes, la masificación de atracciones, los precios inflados y la erosión cultural han desilusionado a muchos viajeros”, explicaron.
“Estos lugares emblemáticos, conocidos por su atractivo en Instagram y su fama mundial, se perciben cada vez más como estresantes, poco auténticos y perjudiciales para el medio ambiente. A medida que el auge turístico supera la capacidad local, los expertos instan a los viajeros a mirar más allá de las imágenes brillantes y buscar alternativas más tranquilas y significativas, fuera de los caminos trillados”, agregaron.
La polémica lista de lugares turísticos que ya no “valen la pena” visitar
– Venecia, Italia: La belleza estrangulada por su propia popularidad. Considere, en cambio: Trieste, Italia.
– Machu Picchu, Perú: Maravilla antigua bajo presión.
– Bali, Indonesia: De la serenidad a la saturación.
– Santorini, Grecia: Una caldera de multitudes.
– Kioto, Japón: La tradición en crisis.
– Reikiavik, Islandia: Un punto crítico que se volvió sobrecalentado. Pruebe en su lugar: Los fiordos del oeste, Islandia.
Descontento en Perú y un potente llamado de su Ministerio de Cultura
Si bien la revista no elaboró “una lista negra del turismo”, su publicación generó un debate importante en redes sociales. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura de Perú publicó un potente comunicado aclarando que Travel and Tour World no es la “entidad competente para emitir pronunciamientos respecto a la conservación del Santuario Histórico de Machu Pichu”.
Y no solo eso, pues rechazaron categóricamente “las opiniones vertidas por medios que no son oficiales, las cuales además carecen de sustento técnico y afectan la buena imagen de Machu Pichu, principal ícono del patrimonio cultural del Perú, y Patrimonio de la Humanidad”.
#COMUNICADO | En relación a la información difundida en diferentes medios de comunicación sobre lo que habría publicado el portal internacional Travel And Tour World (TTW), informamos lo siguiente: pic.twitter.com/QkZtOlJiyT
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) June 28, 2025
La nota señala que Machi Pichu es uno de los sitios arqueológicos más admirados del mundo. Sin embargo, es uno de los más amenazados por el turismo.
“Aunque su afluencia diaria está limitada a cuatro mil quinientos visitantes, la afluencia diaria aún causa erosión de senderos, acumulación de basura y sobrecarga la infraestructura local”, agregaron.
“Aguas Calientes, la ciudad de entrada, se ha convertido en una parada abarrotada y cara. La UNESCO ha expresado múltiples preocupaciones sobre la sostenibilidad, pero su cumplimiento sigue siendo difícil”, sentenciaron.
A raíz de esta información, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, negó estas acusaciones y aclaró que el ingreso diario al santuario, y máximo permitido, es de 460 personas, y no 700 como se declaraba.
Leave feedback about this