julio 17, 2025
Chañaral
Internacional

La Caída de Cristina Fernández: De la Cima del Poder a la Condena por Corrupción

Cristina Fernández de Kirchner, la dos veces presidenta argentina, ha sido una figura política dominante en el país durante las últimas dos décadas. Conocida por su astucia, elocuencia y estrategia, CFK, como también se la llama, ha despertado tanto amores como odios a lo largo de su carrera.

Nacida en La Plata en 1953, Fernández conoció a su esposo, el expresidente Néstor Kirchner, en la universidad. Juntos se involucraron en la militancia peronista y, tras el golpe de Estado de 1976, se establecieron en Río Gallegos, donde Kirchner cimentó su carrera política que lo llevaría a la Presidencia en 2003.

El Auge de Cristina Fernández

Fernández comenzó su propia carrera política a finales de los 80, siendo elegida diputada provincial en Santa Cruz. En 2007, sucedió a Kirchner en la Presidencia, convirtiéndose en la primera mujer elegida por voto popular para comandar la Casa Rosada. Su reelección en 2011 le dio el mayor nivel de adhesión popular logrado en una primera vuelta presidencial desde el retorno de la democracia en 1983.

Sin embargo, con un modelo político y económico desgastado, el kirchnerismo perdió las elecciones de 2015 y dejó la Casa Rosada en manos del conservador Mauricio Macri. Dos años después, Fernández obtuvo un asiento en el Senado, desde donde siguió tejiendo su estrategia política.

La Caída de Cristina Fernández

En 2019, Fernández ofreció a Alberto Fernández, exjefe de Gabinete durante el kirchnerismo, que liderara la fórmula presidencial. Juntos lograron arrebatar la Presidencia a Macri. Sin embargo, las diferencias entre ambos resurgieron, y la vicepresidenta criticó abiertamente la política económica del mandatario, profundizando la división en el peronismo.

Mientras tanto, Fernández enfrentaba un juicio oral por presuntas irregularidades en la concesión de obras viales, un caso que ella inscribió en la trama de ‘lawfare’ (hostigamiento judicial y político). En 2022, fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una sentencia que ahora la Corte Suprema ha confirmado, dejándola fuera de la contienda electoral y a un paso de ir a la cárcel.

La caída de Cristina Fernández, la figura política más poderosa de Argentina en las últimas dos décadas, es un reflejo de los altibajos y la polarización que han marcado la política del país en los últimos años.





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video