En medio de la cobertura al Red Bull X1 en Iquique, AS Chile se trasladó al Cerro Dragón, un emblemático parque urbano ubicado en el litoral de la zona norte del país. Precisamente, la geografía del lugar ha potenciado el desarrollo del sandboard, un deporte extremo que consiste en el descenso de dunas de arena y que crece en popularidad dentro de Chile.
El instructor de sandboard, Franco Díaz, comentó a AS sobre el auge de esta disciplina, especialmente en la capital de la Región de Tarapacá. “Iquique es la capital del sandboard, acá tenemos más dunas que cualquier otro lugar”.
“Estos últimos años gracias a las redes sociales se ha masificado, de hecho antiguamente este lugar era un basurero clandestino. Gracias al sandboard, hemos sacado adelante este lugar y le hemos sacado un valor turístico y familiar”, complementó.
– ¿Cuánto tiempo lleva como instructor de sandboard?
– Empecé en este deporte hace 12 años y realizando la actividad con turistas desde hace 10 años.
– ¿Qué es lo que más le llamó la atención de esta disciplina?
– La libertad y la experiencia de deslizarse sobre la arena en el desierto, frente al Océano Pacífico es una experiencia inolvidable. Además es un deporte fácil de aprender, las caídas son suaves y se pasa bien.
– ¿Cómo va visto la evolución del sandboard en Chile?
– Ha crecido bastante en los últimos años. Hoy en día llega mucha gente, sobre todo en invierno, esto se llena de familias. Se le ha dado un valor a la gente local y también a exponentes del extranjero.
– Y la competencia profesional sigue alta, ¿no?
Noticias relacionadas
– Tenemos exponentes muy grandes en Chile. Se está masificando bastante. Sudamérica destaca por ser el lugar con más sandboard en el mundo porque hay dunas gigantes alrededor del Océano Pacífico.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
