junio 14, 2025
Chañaral
Internacional

Hallan restos humanos en antigua casa donde vivió Gustavo Cerati en Buenos Aires

Medios en Argentina informaron del hallazgo de huesos y restos humanos en una vivienda que fue habitada por Gustavo Cerati en Argentina. Se trata de un inmueble ubicado en un barrio llamado Coghlan, el cual fue demolido.

Entre 2001 y 2003, el músico alquiló la casa a una mujer llamada Marina Olmi, mientras ella vivía en España. Ahora, tras su venta, la propiedad fue demolida para levantar un edificio. Y durante las excavaciones, los obreros dieron con el hallazgo macabro.

La policía llegó al lugar luego de que se reportara la aparición de los huesos junto a otros elementos personales, como relojes. Según el parte policial, “en un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos”.

La investigación está a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, conducida por el fiscal Martín López Perrando.

La misma Olmi relató al medio TN que compró la casona hace más de 30 años a una mujer alemana, Olga Schuddekopf. Según explicó, en ese mismo terreno funcionó un geriátrico y, aún más atrás en el tiempo, una capilla y un establo. “Era una casa muy luminosa, pero con zonas oscuras. Donde hice la pileta había una casilla y pasaban cosas raras. De hecho, se incendió un árbol ahí”, expuso.

Casa donde vivió Gustavo Cerati

Además, la vivienda se convirtió en un punto de encuentro para músicos y artistas. Además de Cerati, también la frecuentaron Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. La propiedad tenía dos construcciones: una al frente y otra al fondo, esta última utilizada como espacio de trabajo artístico.

Se desconoce la antigüedad de los restos por el momento. Se analiza si podrían remontarse a la época del geriátrico o incluso a los tiempos de la capilla. Según fuentes judiciales, los huesos fueron trasladados por la Policía Científica para su análisis forense y, dependiendo de los resultados, el caso podría pasar a la Justicia Federal.

La noticia, inesperada y enigmática, evocó en redes sociales una coincidencia poética: el vínculo simbólico con la canción “Crimen”, uno de los temas más importantes de Cerati. Lanzado en 2006 como parte de su disco Ahí Vamos, el tema explora el desgarro emocional ante una pérdida sin respuestas.

El propio músico describió la letra como un “crimen sin resolver”, una herida que persiste bajo la superficie.

Así, la aparición de restos humanos en la que fue su casa agrega una capa de misterio que encuentra un eco involuntario en la obra de un artista cuya sensibilidad para lo oculto, lo emocional y lo no dicho sigue vigente.





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video