marzo 27, 2025
Chañaral
Deportes

“Dejé a toda mi familia y amigos en Santiago para irme solo a Países Bajos; trabajé como mesero y en Decathlon”

Raimundo Valenzuela (21) lleva jugando hockey desde los cuatro años, es parte de la selección masculina chilena de la disciplina, ganó la medalla de plata en la Copa Sudamericana de 2022 y en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Además, es parte del plantel del Lille de la Elite League de Francia. “Irme a jugar para afuera fue el sacrificio que tuve que hacer para poder llegar a ser lo que quiero ser”, reflexiona en conversación con AS, sobre lo que significa migrar a Europa desde Chile a corta edad.

– ¿Cómo es crecer practicando un deporte de alto rendimiento?

– Ha sido muy lindo desde mi punto de vista crecer con el hockey porque me ha traído muchas virtudes, muchas cosas bonitas, pero también trae cosas de la mano, la perseverancia y la disciplina un deportista de alto rendimiento. Además, uno siempre está dispuesto y sin importar qué, a sacrificar cosas sin necesariamente tener nada a cambio.

– ¿Cuál es el mayor sacrificio que ha hecho?

– Yo creo que fue moverme al extranjero, esa fue una decisión bastante dura ya que dejé a toda mi familia y amigos en Santiago para irme solo a Holanda. Es muy duro económicamente y es muy duro no sentirse acompañado emocionalmente, al principio allá me sentía más solo. Pero lo hice porque quería hacerme nuevas conexiones, crecer solo y ver como podía desenvolverme en Europa.

– ¿Qué hizo para sobrellevar la soledad?

Tuve la suerte de tener a un amigo mío en el país, Daniel, él es un año mayor que yo y se había ido a jugar un año antes al Almeerse, el club al que me fui, así que cuando llegué a Holanda, él todavía jugaba ahí. Entonces tuve ese pie de apoyo con él y me pude resguardar de soledad que se llega vivir en un país donde el lenguaje no es fácil de aprender. Por suerte, el segundo año me acompañó otro amigo y mi polola, que también se vinieron a jugar al club.

Vida en Europa

– ¿Cómo fueron sus años en Holanda?

– El primer año fue el más difícil ya que estaba solo, a pesar de mi amigo Daniel, ya que, él vivía en Ámsterdam y yo en Utrecht, y tenia que viajar para verlo. Pero además, tenia que moverme desde Utrecht hasta Almere, para entrenar, porque el club queda en esta pequeña ciudad al lado de la capital. Yo entrenaba con ellos tres o cuatro veces a la semana y tenía que hacer alrededor de 40 minutos de viaje de ida y de vuelta. Todo se volvió más fácil cuando llegó mi pareja, ya me sentía más acompañado al estar con alguien que quiero tanto.

– ¿Cómo está siendo su experiencia en Francia?

– En Francia ha sido un poquito más simple de lo que fue en Holanda la verdad, he estado más cómodo. Cuando llegué, me ofrecieron un departamento compartido en el club, ya que, en las instalaciones tienen una especie alojamiento en un segundo piso, donde estoy viviendo junto a una argentina, su esposo, y una belga. Ya estoy ahí hace unos meses y entonces me he sentido un poquito más cerca en este sentido con el club, porque vivo literalmente encima.

– ¿Se puede vivir del Hockey en Europa?

– Sí, pero debes jugar en un club bueno de Holanda o Alemania, que son las ligas top, otras ligas como la francesa o la española te dan alojamiento y dinero para cubrir algunas cosas.

– ¿Cómo lo hizo usted para ganar dinero?

En mi paso por Holanda, tuve que trabajar como mesero para poder pagar el arriendo, después dejé ese trabajo e hice una práctica de cuatro meses en Decathlon como diseñador gráfico, tras eso me quedé full time alrededor de cinco meses más. Durante ese tiempo, justo me vine a vivir a Francia, pero me dejaron seguir trabajando de manera online, aunque todas las semanas viajaba desde Lille, por lo menos uno o dos días, a la oficina en Ámsterdam.

– ¿Cómo es la cultura deportiva en Europa?

Está super normalizado todo, siempre hay alguien haciendo algún deporte que nunca se te podría haber ocurrido. El otro día hablé con alguien y me dijo que se dedica a los dardos en Holanda. Es una cultura donde tiempo libre es tiempo gastado, o están trabajando en algo para ganarse unas lucas extras, o están haciendo deporte para hacer nuevas amistades o simplemente para tratar algo nuevo.



Fuente: Google Noticias

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video