octubre 25, 2025
Chañaral
Nacional

Cuentas de luz bajarían 2% desde enero tras corrección metodológica de la CNE

Remarcando que todo es “preliminar” y que no existen aún decisiones definitivas, la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió una declaración pública indicando que se aplicaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año.

Esta declaración, cabe recordar, surge luego que se revelara que la misma CNE encontró un error metodológico en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se habría aplicado dos veces en el cálculo de ciertos saldos pendientes, generando un cobro superior en períodos anteriores al que legalmente corresponde.

La detección de esa situación respondió al proceso “permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo” que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la “rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos”, dijo.

Y hoy, enfatizó que en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año.

 Pardow llamó a esperar informe final

El ministro de Energía, Diego Pardow, salió a señalar -mediante una declaración en video- que esto se trata de “un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía, respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017″, evitando tratarlo de “error”.

Según la autoridad, aquello permitiría, a su vez, “una rebaja en las cuentas de la luz del orden del 2% promedio nacional a partir de enero próximo”.

Sin embargo, Pardow enfatizó en que el Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional es, como señala su nombre, de naturaleza preliminar, por lo que “está sujeto a observaciones de las empresas en este período”. Así, hizo un llamado a “esperar el desarrollo de este curso institucional”.

 En la declaración pública, la Comisión Nacional de Energía sostuvo que el cambio informado en el Informe Técnico Preliminar corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas.

“Hasta ahora, la metodología que se estaba aplicando en los procesos de Precios de Nudo Promedio (PNP) desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación”, señaló. 





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video