abril 29, 2025
Chañaral
Deportes

“Mi papá lloró cuando le conté que dejaba Chile y me venía a Brasil… No es fácil que un hijo se vaya lejos para cumplir un sueño”

En marzo de este año, Tomás Roco (18) dio un gran salto en su carrera. Tras marcharse de Cobreloa, el puntero derecho firmó con Fortaleza de Brasil. El joven se sumó al equipo Sub 20 y pronto espera llegar al plantel que encabeza el argentino Juan Pablo Vojvoda.

En entrevista con AS, Roco habla de sus primeras semanas en Fortaleza. “Me he sentido súper bien, mis compañeros son muy amigables, y estoy muy feliz, porque es un sueño. O sea, la mayoría de los niños quieren venir a jugar a estas ligas. Llegar al fútbol brasileño no es fácil, sobre todo por la intensidad que se vive acá”, cuenta.

– En su debut, ante Fluminense, pudo dar una asistencia…

– Estoy con muchas ganas. Ese día entré concentrado, prendido y bien metido en lo que tenía que hacer… Mi objetivo principal en el corto plazo es llegar al primer equipo, estoy dando mi ciento por ciento.

– Hablemos de la infraestructura con la que se encontró en Fortaleza. El cambio debe ser brutal…

– Sí, la verdad es que el cambio, en comparación a Chile, es demasiado. O sea, el tipo de gente, la ciudad, el fútbol… Es todo distinto. El cambio es fuerte, pero es para mejor. Sé que en un par de años voy a mejorar y, si Dios quiere, ya pronto voy a estar en el nivel que se requiere en la liga.

– Entiendo que, hace unos días, usted entrenó con varios jugadores del primer equipo, donde están David Luiz y Juan Martín Lucero, por ejemplo…

– Sí, entrené con los no citados del primer equipo. Hablé un poco con ellos y me sirvió bastante. O sea, el ver cómo se posicionan y escucharlos, es bastante bueno, se aprende demasiado. Imagínate que yo jugaba con David Luiz en el play… No sé si es un sueño, pero es como ver a alguien que viste cuando chico en YouTube o por la tele.

– En el plantel adulto también está el chileno Benjamín Kuscevic. Eso seguramente le servirá para tomar confianza, ¿no?

– Sí, a él lo conocí porque acompañé al conductor del club a dejarlo, cuando se tenía que ir a Chile a la Selección (para la última fecha FIFA). Ahí hablamos un poco más, es súper buena persona.

– ¿Cómo reaccionó su familia cuando se enteraron que ficharía en Fortaleza?

– Primero, cuando se lo comuniqué a la familia de mi papá, todos estaban muy alegres. Mi papito se puso a llorar de la emoción, porque no es fácil que un hijo se vaya tan lejos a cumplir un sueño. Y cuando se lo comuniqué al lado de mi mamá, igual estaban contentos. Aunque ella igual estaba triste, porque iba a significar no verme y no despedirnos, porque en ese momento yo estaba en Santiago y ella en Calama. No pude ver a ninguna de mis familias antes de venirme. Los extraño.

– ¿Qué se lleva de su etapa en Cobreloa?

– Yo creo que los buenos momentos que pasamos con mis compañeros, tanto en la juvenil como con el plantel. La etapa en Cobreloa me dejó muchas enseñanzas, que las puedo aplicar en el fútbol, pero también hay otras que sirven para la vida. Me fui con muy buenos recuerdos.

¿Siente que salió de buena forma o cree que la historia pudo haber tenido un mejor final?

– No sé, trato de no pensar en eso. En Cobreloa recibí un trato bueno por parte de la gente del club, pero no me gusta pensar en eso. Ahora estoy enfocado en Brasil, no tengo para qué darle más vueltas.

– Luego de irse de Cobreloa, su nombre sonó en Colo Colo. ¿Por qué no se terminó dando eso?

– No quiero hablar de Colo Colo. Fueron varias razones, pero no me quiero meter en eso, Edgar (Merino, su representante) sabe algunas cosas… Cuando me llegó el llamado de Fortaleza, no lo pensé y me vine.

– Su representante, justamente, le dedicó una publicación tras fichar en Fortaleza. Dijo que en el 2024 usted había tenido varios obstáculos…

– Son episodios que viví en Cobreloa, cuando a veces me apartaban del entrenamiento y tenía que bajar con la juvenil, cuando no era considerado… Esos momentos me ayudaron para seguir creciendo, luchando y esforzándome para poder terminar el año como lo terminé. Fue un año de bastante aprendizaje.

Noticias relacionadas
“Mi papá lloró cuando le conté que dejaba Chile y me venía a Brasil... No es fácil que un hijo se vaya lejos para cumplir un sueño”

– ¿Llegar a la Selección también es una meta? Dentro de poco se viene el Mundial Sub 20…

– Sí, quiero estar en el Mundial. Para eso estoy trabajando, dando mi ciento por ciento, y haciendo las cosas bien. En los partidos que me toque acá, quiero marcar la mayor diferencia posible para ser llamado.





Fuente: Google Noticias

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video