abril 29, 2025
Chañaral
Regional

La trampa del pensamiento positivo: cómo nos entrenan para sonreír en medio del abuso | Opinión

Por qué el discurso de la autoayuda, la gratitud y la mentalidad positiva terminó anestesiando la rabia justa y desactivando toda resistencia.

Por: Manuel Fernando González Villamil
Escritor, magíster en Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de Chile

Este ensayo analiza cómo el pensamiento positivo, vendido como herramienta de superación personal, se ha convertido en una técnica de control emocional. Inspirado en mi libro La Tiranía Invisible, se argumenta que la positividad forzada no libera: silencia.

Lejos de cuestionar las estructuras de explotación, el coaching emocional entrena sujetos sumisos que se culpan por su sufrimiento, agradecen sus fracasos y sonríen en medio del abuso. La consigna ya no es “piensa”, sino “agradece”. Y ese mandato emocional, lejos de sanar, inmoviliza.

1. Pensamiento positivo y la sonrisa como mandato

En la era del rendimiento emocional, estar bien no es una posibilidad: es una obligación. La positividad ya no es un estado espontáneo, sino una exigencia moral. Si estás triste, algo falla. Si estás cansado, algo hiciste mal. Si estás enojado, necesitas “trabajarlo”.

Como plantea La Tiranía Invisible, el sistema no necesita reprimir el dolor: basta con deslegitimarlo. El malestar no tiene derecho a existir. Solo debe resolverse rápido, en silencio, y sin incomodar.

2. Coaching, autoayuda y obediencia emocional

“Todo pasa por algo”, “La vida te enseña”, “No hay fracaso, solo aprendizaje”. Estas frases se repiten como mantras. Pero no calman: domestican. El discurso del coaching emocional convirtió el dolor en responsabilidad individual. Si sufres, es que no aprendiste. Si te explotan, es que no sabes poner límites. Si estás deprimido, es que no agradeces lo suficiente.

La autoayuda no está hecha para transformar la realidad: está hecha para que te adaptes a ella. Para que sigas funcionando, produciendo, sonriendo. Aun cuando todo arda.

3. Gratitud tóxica y anestesia afectiva

El pensamiento positivo te dice que debes agradecer incluso lo que te destruye. Que el jefe abusivo “te enseñó carácter”. Que la pareja que te anuló “te hizo más fuerte”. Que la precariedad laboral es “una oportunidad de crecimiento”.

La gratitud, en estos términos, se convierte en una estrategia de desmovilización. No para sanar, sino para silenciar. No para comprender, sino para obedecer. La rabia se vuelve desajuste. El llanto, desbalance energético. La crítica, “baja vibración”.

4. El poder de la culpa disfrazada de superación

El pensamiento positivo no libera: culpabiliza. Porque si todo depende de tu actitud, entonces tu sufrimiento es tu culpa. Si no estás feliz, es que no te esforzaste. Si no tienes éxito, es que no te alineaste con el universo.

De este modo, la estructura queda intacta. El sistema no necesita justificarse: tú mismo te juzgas. La precariedad no se denuncia: se medita. La tristeza no se comparte: se “gestiona”.

Como señala La Tiranía Invisible, la autogestión emocional es el nuevo rostro de la opresión. Uno que sonríe, mientras aprieta el puño por dentro.

5. Cuando la rabia es salud

No todo malestar debe superarse. Hay dolores que deben escucharse. Hay rabias que son justas. Hay tristezas que son resistencia. Insistir en la positividad total no es salud mental: es censura emocional.

El pensamiento positivo, cuando se vuelve dogma, impide la crítica, bloquea el conflicto y desactiva la transformación. Nos entrena para sobrevivir, pero no para cambiar. Nos calma, pero no nos libera.

Volver a sentir sin pedir permiso

Quizás la verdadera revolución emocional no sea pensar positivo, sino sentir con verdad. Permitirnos estar tristes sin justificarnos. Enfadarnos sin culpa. Dudar sin necesidad de solución inmediata. Abandonar el mandato de la felicidad constante y recuperar la dignidad del malestar.

Porque en un mundo que exige sonrisas forzadas, llorar es político. Nombrar el dolor es subversivo. Y dejar de culparse puede ser el primer acto real de libertad.





Fuente: Google Noticias

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video