El pasado sábado 25 de octubre entró en vigencia la normativa que exige el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras internacionales.
Previo a su implementación, este porcentaje, correspondiente al 19%, se aplicaba únicamente a las importaciones cuyo valor superara los 41 dólares.
Para dar cumplimiento a la ley, el Servicio de Impuestos Internos implementó una plataforma de tributación simplificada para las empresas y páginas con sedes en el extranjero, como Amazon, Temu o Shein, entre otras, para que el IVA sea pagado por la empresa. Estas lo cobrarán junto al monto final de cada compra.
¿Cómo se aplica el IVA en compras internacionales a través de páginas no registradas?
Hasta el 24 de octubre, la plataforma del SII acumulaba un total de 20 plataformas inscritas, reuniendo a los principales sitios que utilizan las y los chilenos para comprar en el extranjero.
En todas ellas, el IVA se aplicará de forma automática, tal como si se comprara en una página nacional. Sin embargo, ¿qué pasa con aquellas páginas web que no están registradas por el servicio?
Al respecto, Aduanas explica que en este caso serán los propios compradores quienes deberán pagar el IVA y los derechos aduaneros cuando el paquete o los productos lleguen al país.
“El IVA se cobra al ingresar la compra al país, y la empresa de envío rápido (como DHL o FedEx) o postal (Correos de Chile) lo recauda en nombre del Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos, el consumidor puede verificar el cobro en su voucher o comprobante de compra, donde debe figurar el monto de IVA cobrado”, detallan.
Sobre esa línea, desde el organismo recomiendan algunas acciones para “evitar retrasos, cobros adicionales y retenciones en Aduanas”, como conservar el voucher o factura, evitar proveedores desconocidos o no verificados, preferir plataformas con políticas claras de impuestos y despacho y revisar las restricciones de importación.

Leave feedback about this