Sin duda la cueca ‘El Guatón Loyola’ es uno de los clásicos más reconocibles de Fiestas Patrias, y del patrimonio musical chileno ¿Conoces la historia que dio origen a la canción?
Al oír cuecas y otras canciones tradicionales chilenas, cuesta reconocer si las historias de amor, desamor, y peleas que narran los versos realmente ocurrieron o no.
En este caso, la historia del rodeo de Los Andes y el puñetazo sí ocurrieron, aunque con algunas libertades creativas.
La historia del Guatón Loyola
La canción típica de Fiestas Patrias tiene como protagonista a Eduardo Loyola Pérez, un respetado martillero en las ferias ganaderas del sur, que vivía en Las Condes cuando aún existían chacras en el sector oriente de la capital.
La histórica pelea también es verídica, y ocurrió en 1954, no obstante, el sitio no es correcto. En realidad, los combos se propinaron unos 380 kilómetros al sur de Los Andes, en la comuna de Parral.
En el libro “Chilenos de raza”, del periodista Francisco Mouat, se cuenta que la historia detrás de la famosa cueca fue narrada por el mismísimo Loyola en una entrevista al diario El Llanquihue de Puerto Montt, en la década de los 60.
La investigación llevó a Mouat a conversar con María Luisa Trivelli, viuda del “Guatón Loyola”, quien aún conservaba el recorte del diario.
En el testimonio, el ícono dieciochero detalla que la famosa trifulca fue en el fundo de Santiago Urrutia Benavente, conocido como “don Chanca”, hasta donde llegó junto a su amigo Mario Cassanello. Allí también estaba Alejandro Gálvez, apodado “el Flaco” Gálvez; uno de sus conocidos, y quien más tarde compuso la canción.
Según Loyola, en el rodeo del fundo había tres hombres pasados de copas molestando a las meseras. Luego, cuando se los encontró en el bar, los encaró, comenzando un intercambio verbal.
Carabineros llegó hasta el lugar de los hechos, pero aquello no impidió la lluvia de golpes.
“Los carabineros apaciguaron el asunto o trataron de hacerlo, pero como insistimos, el oficial preguntó ‘¿Quieren pelear?’, y como le dijimos que sí, entonces él puso las reglas, ‘nadie se mete, peleen’, dijo, y peleamos”, contó Loyola al matutino.
Producto de la riña, el ‘Guatón Loyola’ terminó bajo las mesas, y solo se detuvo una vez que uno de sus amigos intentó utilizar un manojo de llaves como una manopla.
Según señaló Eduardo al diario, la misma noche de la pelea, el ‘Flaco Gálvez’ compuso la inmortal cueca.
Al día siguiente, Loyola volvió al rodeo, y cuando se dispuso a bailar un pie de cueca con una de las candidatas a reina del rodeo, se dio cuenta que la canción relataba su “hazaña”.
La masificación de la pieza vendría en 1956 gracias a la grabación del grupo Los Perlas. Los cantautores fueron los responsables de cambiar Parral por Los Andes por motivos de mejor rima.
Letra de ‘El Guatón Loyola’
En el rodeo de Los Andes, comadre Lola
Le pegaron su puñete al Guatón Loyola
Por dársela de encacha’o, comadre Lola
Lo dejaron pa’ la historia al Guatón Loyola
En el rodeo de Los Andes, comadre LolaCombo que se perdía
Lo recibía el Guatón Loyola
Peleando con entereza
Bajo las mesas, comadre Lola
Combo que se perdía
Lo recibía el Guatón LoyolaBajo la mesa, sí
Como estropajo el Guatón Loyola
El otro gallo encima
Y el gordo abajo, comadre Lola
Quedó como cacerola
Comadre Lola, el Guatón Loyola
Leave feedback about this