Este 8 de abril, el legendario cantante de merengue, Rubby Pérez, murió luego de que colapsara el techo de una discoteque de República Dominicana en la que se estaba presentando.
Se trata de un hecho que dio la vuelta al mundo debido a la magnitud del desastre. Diferentes videos del momento muestran los gritos de los asistentes mientras se desencadenaba la tragedia.
Más de 300 personas estaban en el interior del club nocturno de Santo Domingo, Jet Set, cuando ocurrió el derrumbe. Hasta el cierre de esta publicación se habían reportado 98 muertos y 223 heridos.
Un video captó el instante preciso cuando se produjo el derrumbe, mientras Rubby Pérez y sus músicos estaban sobre el escenario de la discoteque.
Desgarrador, así se escuchan los gritos entre los escombros de la discoteca Jet Set, en República Dominicana
Suman ya 98 la cifra de fallecidos por colapso del techo.
Entre las víctimas , el icónico merenguero Rubby Pérez pic.twitter.com/q6kozeUYN5— Becky Reynoso (@BeckyReynoso) April 9, 2025
¿Quién era Rubby Pérez?
Roberto Pérez Herrera, más conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Según consigna Billboard, el cantante alcanzó la fama al convertirse en vocalista de la orquesta de Wilfrido Vargas durante los primeros años de la década de los 80, aunque su historia comenzó a tejerse mucho antes.
Rubby soñaba con convertirse en beisbolista profesional, sin embargo, en 1972 fue atropellado por un vehículo. El accidente provocó que estuviera por 1 año en el hospital, mientras se recuperaba de la fractura que sufrió en una de sus piernas.
Durante su recuperación, el cantante tocaba la guitarra al resto de pacientes, lo cual comenzó a cimentar su pasión por la música y el mundo artístico. En una conversación con Billboard, citada por Infobae, Pérez señaló en su momento que “Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”.
Con el tiempo, Rubby Pérez estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, y más tarde se unió al Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Además, pasó por las agrupaciones Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey.
Leave feedback about this