El pago de la deuda histórica de profesores fue aprobada en la Cámara de Diputados con 133 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Ahora, la norma deberá ser discutida en el Senado. El proyecto fue firmado el 2 de diciembre de 2024 por el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, consiste en un aporte único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, en dos cuotas, partiendo por el grupo de mayor edad.
En este sentido, el diputado Ricardo Cifuentes destacó la importancia de la iniciativa, una situación que ha afectado al gremio desde 1981, cuando fueron injustamente transferidos a los municipios. “El proyecto reconoce una deuda del Estado con nuestras y nuestros profesores, y hay que destacar la valentía del Ejecutivo al admitir oficialmente esta injusticia. Sin embargo, estamos hablando de un bono que, aunque simbólico, es apenas un pequeño reconocimiento de lo que realmente corresponde. Además, se propone pagarlo en un plazo de seis años, lo que no es justo”, señaló el diputado.
Leer también: Gremio lamenta que oferta de Deuda Histórica “esté muy lejos de dignificar” a los docentes
Agregó que “el presupuesto del 2025 permite al Gobierno tomar deuda por 16.000 millones de dólares. Destinar 260 millones para este fin es insignificante en comparación. Es por eso que hacemos un llamado al Ministro de Hacienda y al Presidente de la República para que, en el Senado, se ajusten tanto los montos como la temporalidad de pago”.
Por último, el parlamentario indicó que “no podemos aprobar una norma que condiciona la justicia a costa de los derechos de los profesores. Seguiremos trabajando para garantizar que este reconocimiento sea verdaderamente justo y digno”.
El proyecto de ley continúa su trámite legislativo en el Senado, donde se espera que estas observaciones sean consideradas para asegurar un reconocimiento adecuado y sin condiciones injustas para el gremio.
Leave feedback about this