Larry Álvarez, alias Larry “Changa”, conocido como uno de los fundadores del Tren de Aragua, ofreció al presidente de Colombia, Gustavo Petro, iniciar diálogos de paz que conduzcan a la desmovilización de la banda, según una carta cuya veracidad fue confirmada por la oficina del Comisionado de Paz.
Álvarez envió el documento al mandatario, al Ministerio de Justicia y al Alto Comisionado de Paz en su calidad de “fundador” de la organización que nació dentro del penal venezolano de Aragua, conocido como Tocorón.
Larry “Changa” fue capturado en Colombia el año pasado y permanece en una cárcel de Bogotá a la espera de su extradición a Chile, que está aprobada y solo falta la firma del presidente colombiano para materializarse.
Leer también: El vínculo de «Larry Changa» con secuestros que han ocurrido en la región
En territorio nacional está acusado por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas, en el marco de una investigación liderada por la Fiscalía Regional de Tarapacá.
Según los antecedentes recabados, el sujeto habría dirigido desde el extranjero las operaciones de una de las células del Tren de Aragua en Chile, instruyendo el envío de remesas de drogas, coordinando actividades logísticas y financieras, y ejerciendo mando jerárquico dentro de la organización.
Leer también: Cofundador del Tren de Aragua : Colombia da luz verde a extradición de «Larry Changa» a Chile
Pide ser nombrado “Gestor de Paz”
En la misiva, Álvarez pide ser nombrado “Gestor de Paz, con el fin de facilitar acercamientos y construir una ruta viable de desmovilización”, según el documento firmado por sus abogados y difundido este sábado en redes sociales y medios locales.
El Tren de Aragua está presente en unos ocho países de la región. En julio de 2024, Estados Unidos lo designó “como una importante organización criminal transnacional”, lo que implica el bloqueo de todos sus bienes en ese país.
Petro, en el poder desde 2022, aboga por una política de “paz total” para acabar con el conflicto armado que continuó en Colombia tras el acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC en 2016.
El histórico conflicto colombiano, que ha enfrentado a guerrillas, fuerzas estatales y paramilitares, deja ya unos 9,9 millones de víctimas, en su mayoría desplazados.
En la carta, a la cual accedió el medio semana.com, Álvarez escribe:
“Como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción, que contribuyan a reducir la violencia y la influencia de organizaciones criminales que afectan a comunidades vulnerables y a la población migrante”.
Además, aclara que “No busco evadir la justicia ni interferir en procesos judiciales para propiciar impunidad. Mi intención es netamente de colaboración y sometimiento a la justicia. Mi ofrecimiento se basa estrictamente en la verdad y la no repetición, orientado a contribuir en políticas públicas mediante diagnósticos sociales, propuestas de programas de formación y empleo, y mecanismos de prevención comunitaria”.
Leave feedback about this