Las negociaciones entre Latam Airlines y el Sindicato de Pilotos (SPL) no llegaron a buen puerto.
El 3 de noviembre, el 97% de los pilotos en negociación rechazaron la oferta de Latam, abriendo paso a la mediación con la Dirección del Trabajo (DT) entre ambas partes.
Sin embargo, a pesar que el proceso se podría extender hasta el 18 de noviembre, el empleador decidió terminar el proceso de forma anticipada -según acusa el SPL-, por lo que el gremio de pilotos más antiguo del país iniciará la huelga por adelantado.
Durante esta semana, la aerolínea ya se adelantó a un escenario de paralización de 464 pilotos. Para ello, anunció a algunos de sus clientes que realizarán ajustes y algunas cancelaciones de vuelos del miércoles 12 y jueves 13 de noviembre.
Sindicato de Pilotos de Latam Airlines a huelga
Desde el Sindicato afirmaron vía comunicado que la gerencia de Latam se negó a extender la mediación con la DT, recordando las declaraciones del gremio hechas el 16 de octubre pasado, que la empresa está “empujando deliberadamente este proceso hacia una huelga” que, finalmente, comenzará a partir de la medianoche de este martes.
“Somos un sindicato de profesionales, despolitizado, de personas que llevamos años en la compañía, algunos hijos y nietos de pilotos de la empresa, cuando era LAN Chile y no la multinacional que es ahora, y nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía, tal como lo dijimos el 16 de octubre, nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable si se comparan las ganancias obtenidas la empresa y la moderación de las demandas laborales”, señaló el presidente del SPL, Mario Troncoso.
La organización reiteró que Latam ha experimentado una mejora sustancial de sus números en el último tiempo y tras pasar por el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos entre 2020 y 2022.
Según cifras citadas por el Sindicato, la empresa acumuló US$1.500 millones en ganancias a lo largo de 18 meses. En este sentido, revelaron que las demandas del SPL, en el contexto de la negociación reglada, “asciende a menos del 1% de esas utilidades”.
“En paralelo, el aporte extraordinario de los pilotos a la firma asciende a US$70 millones, a través de la reducción de sus remuneraciones por un período que se extiende por ya cinco años”, añade el comunicado.
Así, el líder del Sindicato cuestionó que “la compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica” y que “se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020; comenzó hace semanas a traspasar vuelos a filiales en un acto que consideramos reemplazo de trabajadores en huelga y, ahora, se niega seguir conversando”.
Latam Airlines se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos (EEUU) en el contexto de la pandemia de Covid-19, que golpeó al transporte aéreo internacional, proceso del cual salió después de dos años.
Con el retorno de los vuelos tras la pandemia, la empresa ha logrado sanear sus números, normalizar sus vuelos e incluso volvió a cotizar en la Bolsa de Nueva York. Al segundo trimestre de este año, Latam reportó ingresos por US$3.279 millones, un 8,2% más que el mismo período del año anterior. El resultado operacional ajustado fue de US$423 millones.
Entre sus últimos anuncios, está la compra de hasta 74 aviones Embraer de pasillo único y fuselaje angosto, que primero serán destinados al mercado brasileño y luego podrán volar hacia otros destinos, como Chile.
