junio 19, 2025
Chañaral
Nacional

Hasta $29 millones: los montos que entrega el Subsidio DS1 para sectores medios

De cara a la próxima postulación al Subsidio DS1, en esta nota te contaremos sobre los montos que entrega el beneficio para cada uno de los tres tramos.

Hace algunos días, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció las fechas de postulación al Subsidio para Sectores Medios (DS1), que está dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos, con el objetivo de que compren una vivienda.

A través del beneficio, las familias que no son propietarias, y cumplan los requisitos, podrán comprar una vivienda nueva o usada, o construir un inmueble en un sitio propio en sectores urbanos o rurales. Esto, a su vez, es financiado con sus propios ahorros o un crédito hipotecario, así como con una parte financiada por el Estado, que varía según el tramo.

Qué montos entrega el Subsidio DS1

Los montos de este beneficio están segmentados en tramos, los cuales dependen del porcentaje de vulnerabilidad que presenten en su Registro Social de Hogares. A la vez, a cada tramo se le exige contar con un ahorro mínimo.

Es así que al Tramo 1 se exige que la familia esté dentro del 60% más vulnerable en el RSH y hasta el 90% en caso de Adultos Mayores (60 años); en el Tramo 2 se pide pertenecer al 80% más vulnerable y hasta el 90% en caso de Adultos Mayores; y para el Tramo 3, solo basta con que estén inscritos en el registro.

Tramo 1

Zona extremo norte (regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé): permite comprar viviendas de hasta 1.200 UF ($46.952.892) y entrega un subsidio fijo de 700 UF ($27.389.187).

Zona regular (regiones de Coquimbo a Los Lagos): permite comprar viviendas de hasta 1.100 UF ($43.040.151) y entrega un subsidio fijo de 600 UF ($23.476.446).

Zona extremo sur e insular (regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena; provincia de Palena; comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández): permite comprar viviendas de hasta 1.200 UF ($46.952.892) y entrega un subsidio fijo de 750 UF ($29.350.440).

Tramo 2

Zona extremo norte (regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé): permite comprar viviendas de hasta 1.800 UF ($70.441.056) y el subsidio varía entre las 650 y las 350 UF ($25.437.048 a $13.696.872), según el precio de la vivienda.

Zona regular (regiones de Coquimbo a Los Lagos): permite comprar viviendas de hasta 1.600 UF ($62.614.272) y el subsidio varía entre las 550 y las 250 UF ($21.523.656 a $9.783.480), según el precio de la vivienda.

Zona extremo sur e insular (regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena; provincia de Palena; comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández): permite comprar viviendas de hasta 1.800 UF ($70.441.056) y el subsidio varía entre las 700 y las 400 UF ($27.389.187 a $15.653.568), según el precio de la vivienda.

Tramo 3

Zona extremo norte (regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé): se pueden comprar viviendas de hasta 2.600 UF ($101.748.192) y el subsidio puede variar entre las 500 y 350 UF ($19.566.960 a $13.696.872), según el precio de la vivienda.

Zona regular (regiones de Coquimbo a Los Lagos): se pueden comprar viviendas de hasta 2.200 UF ($86.094.624) y el subsidio puede variar entre las 400 y 250 UF ($15.653.568 a $9.783.480), según el precio de la vivienda.

Zona extremo sur e insular (regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena; provincia de Palena; comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández): se pueden comprar viviendas de hasta 2.600 UF ($101.748.192) y el subsidio puede variar entre las 550 y 400 UF ($21.523.656 a $15.653.568), según el precio de la vivienda.

¿Cuándo son las postulaciones y cómo participar?

Según informó el Minvu, las postulaciones al Subsidio DS1 estarán abiertas entre el 19 y el 30 de mayo, y deberán realizarse 100% en línea. En ese sentido, deberás postular en www.minvu.gob.cl.

De igual manera, para entregar una mejor atención a las familias que postulen, la atención se hará en fechas escalonadas, de acuerdo con el siguiente cronograma:

− Postulación automática: para personas postulantes no seleccionadas en el segundo llamado al DS1 de 2024. Recibirán la propuesta por correo electrónico o pueden hacerlo revisando directamente en el sitio web “Minvu Conecta” en www.minvuconecta.cl. Desde el 19 al 30 de mayo.

− Postulación en línea: dirigida a personas postulantes de llamados previos que no aprobaron la propuesta de postulación automática o nuevos postulantes que no requieran acreditar una situación especial. Desde el 20 al 30 de mayo.

− Vía formulario de Atención Ciudadana: Para quienes no puedan ser atendidas a través de postulación automática o en línea. Desde el 23 al 30 de mayo.

Requisitos para postular al Subsidio DS1 y los montos de ahorro mínimo

− Tener mínimo 18 años.

− Contar con Cédula de Identidad Nacional.

− Personas extranjeras: Cédula de Identidad para extranjeros vigente y en ella constar su residencia definitiva.

− Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa del tramo al que postula.

− Acreditar cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad. La fecha máxima de apertura de la cuenta para este llamado debió ser hasta el 30 de abril de 2024.

− Contar con el ahorro mínimo de acuerdo con el tramo de postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior al de la postulación. En este caso, al miércoles 30 de abril de 2025:

  • Tramo 1: 30 UF mínimo ($1.174.017).
  • Tramo 2: 40 UF mínimo ($1.565.356).
  • Tramo 3: 80 UF mínimo ($3.130.713).





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video