Hamás anunció este domingo con un comunicado que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para “lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria” en la Franja de Gaza.
El grupo, que no especificó cuándo pondrá en libertad a Alexander, comunicó esta decisión a raíz de haber mantenido conversaciones durante los últimos días con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asegura haber mantenido una actitud “muy positiva”.
“Este comunicado es un indicio de que está vivo”, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado se desconocía hasta ahora.
Hamás incidió en estar dispuesto a iniciar “inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra” y aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza “de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años” en este devastado territorio palestino.
Israel ha demandado desde el inicio de las conversaciones para el alto el fuego que Hamás quede fuera del gobierno de Gaza e insistido en que el grupo se negaba a abandonarlo. Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre.
Quién es el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
Edan Alexander es el único rehén vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 cautivos que quedan en Gaza. Las autoridades israelíes estiman que 24 siguen con vida.
El pasado sábado, Hamás publicó un vídeo, posiblemente guionizado, en el que aparece Alexander gritando y gesticulando bruscamente, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo para su liberación.
El rehén, de ahora 21 años (secuestrado con 19), es un “soldado solitario”, como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país, que estaba estacionado cerca de la divisoria de Gaza el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás contra territorio israelí.
”Que liberar a Alexander fomente acuerdo que saque al resto de Gaza”
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en Gaza, pidió este domingo que la liberación del soldado secuestrado Edan Alexander fomente un acuerdo con respecto a Gaza que garantice el retorno de los 58 restantes.
“De confirmarse esta puesta en libertad, la liberación de Edan Alexander debe marcar el comienzo de un acuerdo global que garantice la libertad de todos los rehenes restantes”, defendió el Foro en un comunicado.
La organización apeló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a completar “su misión” y retornar a los 58 rehenes que siguen secuestrados en Gaza.
“Presidente Trump, has dado a las familias de todos los rehenes esperanza”, recoge el comunicado. El anuncio de la liberación de Alexander emitido por Hamás se produjo, según los islamistas, tras días de conversaciones (indirectas) con la Administración Trump.
Las familias de los secuestrados pidieron, por otro lado, al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que “cumpla inmediatamente con la suprema obligación moral, y demanda de la mayoría de la población israelí, de traer a todos (vivos y muertos) de vuelta”.
Leave feedback about this