Desde los sectores productivos aseguraron que era importante seguir avanzando en la tramitación para poder terminar con la “permisología”./ EL DÍA
En una reciente entrevista radial, el ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó los cambios recientes en la reforma a los permisos sectoriales, un proyecto clave para su cartera que fue aprobado por la comisión de Economía del Senado. En este contexto, aseguró que si existiera el mismo ritmo del Senado en la Cámara de Diputados, dicha moción podría estar aprobada en abril.
Al respecto, Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), aseguró que la “permisología” es una materia muy compleja, “por lo que involucra todo un paquete de proyectos de ley y no de uno solo”, sostuvo. “Ahora bien, entendiendo que siempre será mejor avanzar algo que quedarse inmovilizados, tenemos dudas con respecto a si los cambios legislativos que se están planteando moverán realmente la aguja, no solo por las resistencias que se han ido dando a la hora de debatir las atribuciones de distintos servicios públicos con competencia en materia de permisos, sino también por la estructura misma del Estado”, puntualizó.
En ese sentido, recalcó que “dentro del mismo estado hay diferencias de funciones, de formas de hacer, e incluso de lenguajes. No sabemos si, a la hora de aplicar los cambios, estos sean asimilados por toda la maraña estatal. Podemos tener algún ministro diciendo que todo debe hacerse de un modo más expedito o que ciertos trámites deben demorar menos, pero distintas instituciones o niveles del Estado lo aplican de diverso modo”.
Guerrero pone como ejemplo lo que ocurre con el proyecto Dominga “que se ha convertido en un espectáculo de judicialización y donde las instancias políticas insisten en resistir los criterios técnicos y judiciales. O el proyecto de circunvalación para La Serena y Coquimbo, en donde dos ministerios, el MOP y el MINVU, no conversan para ofrecer una solución consensuada y, por el contrario, el uno pasa por encima de los planes del otro, poniendo en riesgo el futuro de varias inversiones inmobiliarias, incluyendo de vivienda social, y los planes reguladores existentes”, acotó.
Por su parte, Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), aseguró que “hay consenso en que tenemos que terminar con la burocracia en la tramitación de permisos y es una buena noticia que el gobierno y la oposición ya tengan acuerdo para avanzar en esa materia durante este período”. Además, recalcó que desde la región han seguido atentos al debate legislativo y se han preocupado de manifestar las inquietudes del sector a los parlamentarios locales.
“Más allá del detalle de los proyectos en discusión, es importante defender ciertos principios que mejoren el sistema en su totalidad, como terminar con la discrecionalidad de la autoridad de turno, la variabilidad en los criterios de evaluación, la doble tramitación y la asignación de urgencia a determinados proyectos. Creo que es clave fortalecer el sistema regulatorio, entregar certeza jurídica y ayudar a la reactivación económica local”, acotó.
PROYECTO IMPORTANTE PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
En tanto, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial, recalcó que este proyecto de ley “es muy importante para la reactivación económica, sobre todo en lo que se refiere a disminuir los tiempos para obtener dichos permisos. Éstos se deben cumplir, pero lo que acá se debe producir es una reforma o una modificación en lo que tiene que ver con los plazos y como bien lo dice este proyecto, el objetivo es ir en paralelo solicitando los diversos permisos que se requieran. De esta manera se van a reducir los tiempos y esto se traducirá en la llegada de inversiones y por supuesto una mayor empleabilidad, en este caso para la Región de Coquimbo”, complementó.
Por otro lado, recalcó que “este proyecto de permisos sectoriales pueda avanzar rápidamente en el Poder Legislativo para actualizar, de alguna manera, toda la obtención de permisos. Creemos que la economía regional y nacional no está pasando por un buen momento y es por eso que es importante avanzar con esto”.
Leave feedback about this