Con el objetivo de identificar llamadas masivas que podrían ser eventuales estafas, de otras de carácter comercial solicitadas por el usuario, a partir del mes de agosto inició la norma que permite identificarlas a través de prefijos.
Esta identificación telefónica está enmarcada en las medidas contenidas en la Agenda de Seguridad Digital del Gobierno, ya que según datos entregados por la Policía de Investigaciones, durante el 2024 aumentó en un 19% el número de denuncias por estafas telefónicas en relación al año 2023.
La norma además establece que las empresas que incumplan con la normativa, serán sancionadas de acuerdo con la regulación de la Ley General de Telecomunicaciones, lo que podría ser desde una amonestación a multas que van desde las 5 a 5.000 UTM.
¿Cuáles son los prefijos para identificar llamadas no deseadas?
Todas las llamadas comerciales y/o masivas, deseadas y no deseadas, deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación.
- El prefijo 600 corresponde a las llamadas solicitadas por los usuarios o que, eventualmente podrían ser esperadas al tratarse de llamadas provenientes de una empresa o institución con la cual se tiene vínculo.
- Las llamadas que porten el 809, serán identificadas como no solicitadas.
Recuerda: si el número desconocido no tiene esos prefijos y te ofrecen un servicio o producto, es probable que sea una estafa.
Leave feedback about this