La vida de Karen Todoroff (44) siempre estuvo ligada al deporte. ¿Una de las principales razones? Su interés profesional desde muy joven estuvo relacionado al fútbol y otras disciplinas.
“Siempre me gustó el deporte y en mi casa siempre fuimos futboleros. No recuerdo un domingo en el que no hayamos visto fútbol todos reunidos. Con mi padre hablamos y siempre sale algún comentario sobre el tema”, dice la uruguaya a AS Chile.
– ¿Cómo es su relación con el deporte?
– Excelente, a mí me encanta. No lo hago sólo para mi salud física, sino que es importante a todo nivel. Libero pensamientos, es mi momento, lo hago por placer. Y lo bueno que tiene, es que cuando generas el hábito, no te puedes desprender de él.
– ¿Qué deportes practica?
– Salgo a correr, hago bicicleta, gimnasio, hago hartos ejercicios de fuerza porque sirve para mantener todo en su lugar durante más tiempo (ríe). Voy al cerro y me encanta, porque conectas con la naturaleza. Hice boxeo en un momento y ahora quiero volver, porque es genial. Trabajas todo el cuerpo, es completo.
– ¿Hace cuánto que lo hizo parte de su vida?
– Muchísimos años, ya en Uruguay entrenaba mucho. Allá llegué a tener hasta personal trainer, acá aún no, pero es porque vas incorporando los ejercicios y vas aprendiendo a cómo hacerlos.
“Me han dicho ‘si te vas a tomar un café conmigo, te doy la nota’… Es complicado eso”
– ¿Por qué eligió el periodismo?
– Mi carrera es Comunicación Audiovisual, pero el periodismo se fue dando. Antes del periodismo fui locutora durante muchos años en Uruguay y trabajé en varios medios con el paso de los años. Siempre me gustó comunicar y pude hacerlo a través del deporte.
– ¿Le tocó estar dentro un ambiente machista o sexista durante su carrera?
– Al principio sí y fuerte. Cuando empecé, éramos muy pocas mujeres. Le costaba a todos naturalizar que una mujer trabajara en fútbol. Jugadores, técnicos, colegas… quien fuera. Hoy es otra la cabeza y eso pudo cambiar.
– ¿Ha recibido comentarios que no están vinculados a su trabajo sino que solo a su apariencia?
– Sí, sí, sí. Sobre todo con notas. Me pasó que me han dicho ‘si te vas a tomar un café conmigo, te doy la nota’. Es complicado eso. ¿Cómo actuaba? No iba a la nota así fuera la figura más importante del momento. Me han llegado comentarios de que yo trabajaba en eso porque quería conquistar a alguien o por tener novio. Creo que es importante marcar un límite de respeto.

Leave feedback about this