abril 29, 2025
Chañaral
Nacional

Critican normativa que permite renovar la licencia de conducir en cualquier comuna

La alta demanda para obtener y renovar la licencia de conducir dada las prórrogas que se otorgaron durante la pandemia, ha generado una serie de problemas en los departamentos de tránsito de los municipios, pues algunos de ellos no estarían dando abasto al momento de entregar este servicio, generando que se entreguen horas para la emisión del documento en dos o tres meses más.

En este contexto, una de las medidas –y que ha levantado críticas desde los municipios locales- dice relación con que las personas puedan renovar su licencia en cualquier municipalidad del país, independiente del lugar de residencia. 

Frente a esta situación, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, alzó la voz, afirmando que –como comuna pequeña- han podido resolver las grandes filas y atochamientos respecto de las licencias de conducir para los vecinos.

“Pero no estamos en condiciones de poder recibir a la cantidad de personas de otras comunas que vengan a Monte Patria, ya que tenemos un equipo limitado y para lograr resolver la situación con nuestros vecinos tuvieron que entrar más temprano, aumentar sus horas de trabajo y hoy no sabemos cómo va a ser la demanda”, sostuvo.

En esa línea, recalcó que “nos pilló por absoluta sorpresa esta medida que aplica el gobierno desde el Ministerio de Transportes, porque los municipios de la región no hemos sido consultados y sentimos que se nos pasa a llevar, porque se genera una norma sin considerar las realidades locales”. 

Asimismo, relató que “con mucho esfuerzo, en Monte Patria hemos logrado resolver el poder entregar las renovaciones de licencias de conducir rápidamente, pero no estamos preparados para recibir la alta demanda que sabemos que hay en la región, porque hay municipios que están entregando horas para dos o tres meses más, mientras que en nuestra comuna son a lo más dos días. Pero no tenemos las condiciones para recibir una gran cantidad de personas de otros sectores”. 

Según Herrera, ésta es una norma “que no es aplicable en todo el territorio y esperamos que el gobierno y el Ministerio de Transportes adopten medidas, como entregar más recursos para contratar más personal o comprar otro equipo psicotécnico. Ahí no tendríamos ningún inconveniente para recibir esta nueva demanda, pero así como están dadas las condiciones, una vez más se legisla sin considerar la opinión de los municipios”, insistió. 

“PODRÍA COLAPSAR LOS CUPOS MENSUALES”   

En tanto, el jefe comunal de Vicuña, Mario Aros, acotó que “lo que me preocupa de esta medida es que afectará a las personas de nuestra comuna, ya que podría generar que gente de otras comunas llegue a Vicuña a realizar los trámites, colapsando nuestros cupos mensuales, que ya son limitados”. 

“Además”, agrega, “no viene acompañada de recursos para aumentar esos cupos, lo que podría generar un cuello de botella y dificultades para atender a nuestra propia comunidad”, remarcó.

Diferente visión tiene Denis Cortés, edil de Illapel, quien señaló que “todos sabemos que por la extensión de las licencias de conducir producto de la pandemia, tenemos hoy una saturación en distintas comunas. Creo que el que hoy cualquier vecino pueda sacar su licencia en comunas pequeñas como la nuestra, puede ser una oportunidad”. 

Según Cortés, “nosotros estamos organizándonos para que también puedan venir y también sea una oportunidad de generación de ingresos y también de atender bien a los vecinos. Es una oportunidad, pero sin duda hay complejidades para operar esto y siempre el gobierno y los reiterados gobiernos toman decisiones que parecen buenas, pero nunca las consultan con los municipios”, se quejó.

En línea con lo anterior, explicó que situación similar se ha visto con la  tenencia responsable de mascotas o en materia de seguridad, “pero al final uno termina asumiendo otras responsabilidades que no necesariamente están inherentes en nuestras propias facultades, pero lo hacemos con el fin de atender a los vecinos”, acotó. 

“Entonces, si eso hoy ya es una realidad, trataremos de atender lo mejor posible, intentaremos de mirarlo como una oportunidad, pero lamentablemente nunca se nos consulta y se toman decisiones entre cuatro paredes en donde los municipios tendremos que adecuarnos y nosotros, al menos, intentaremos hacerlo de la mejor manera”, cerró.





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video