noviembre 18, 2025
Chañaral
Nacional

Crisis en colectividades: Los 13 partidos que podrían desaparecer tras su baja votación parlamentaria

Son 13 los partidos políticos que quedaron en riesgo de disolución, según los datos del Servel, luego de que ninguno lograra el 5% de los votos válidamente emitidos en la elección de diputados, requisito clave establecido en la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos para mantener su vigencia.

El escenario era esperado por las colectividades más pequeñas, pero la magnitud del golpe terminó siendo mayor: ninguno de estos partidos alcanzó el porcentaje mínimo en al menos ocho regiones o en tres regiones contiguas, como exige la norma.

Tampoco lograron activar el mecanismo alternativo que permite conservar la existencia legal: elegir un mínimo de cuatro parlamentarios en dos regiones distintas, ya sea en la Cámara o en el Senado.

Los partidos que desaparecen por no lograr el mínimo

El detalle entregado por el Servel confirma que ninguna de estas colectividades alcanzó los umbrales exigidos por ley, aunque algunos lograran obtener cupos:

– Partido Radical: solo Marcela Hernando y Consuelo Veloso lograron un triunfo.
 – Acción Humanista: solo logró un cupo con Ana María Gazmuri.
 – Federación Regionalista Verde Social (FRVS): 3 electos, Jaime Mulet, René Alinco y el senador Miguel Ángel Calisto.
 – Demócratas: Joanna Pérez y el senador Enrique Lee.
 – Evópoli: consiguió dos diputados, Jorge Guzmán y Tomás Kast.
 – Amarillos por Chile: Ningún cupo.
 – Partido Social Cristiano: Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo.
 – A ellos, se suman el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Popular, Partido Humanista, Igualdad, Alianza Verde Popular, Ecologista Verde que no lograron ninguno de los requisitos para sostenerse en pie.

Pero Jaime Mulet, presidente de la Federación Regionalista Verde Social, no pierde la esperanza:

“El FREVS no ha perdido la legalidad. Acaba de elegir dos diputados y un senador y con el senador en ejercicio Velásquez tenemos cuatro parlamentarios. Esto lo discute el Servel. Pero nosotros presentamos hace meses ante el Tricel un requerimiento para mantener la interpretación de siempre, de que los senadores que siguen y no van a la reelección, se cuentan. Eso se resolverá en el Tricel y las posibilidades de ganar son altísimas”, dijo este lunes.

En Evópoli fueron más realistas. Mediante un comunicado de prensa, la directiva nacional lamentó los malos resultados:

“Hemos tenido un mal resultado electoral al no alcanzar el umbral mínimo para la subsistencia legal del partido (…) nos obliga a iniciar una reflexión profunda. No hemos sido capaces de interpretar el sentir mayoritario de la ciudadanía, y aquello nos interpela a corregir el rumbo”.

Artículo 42, Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos:

«Los partidos políticos se disolverán por no alcanzar el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso».

¿Qué viene ahora para estos partidos?

Aunque la ley establece la disolución como consecuencia directa de no cumplir los requisitos, todavía existe un camino para evitarlo: la fusión con otros partidos políticos.

Este mecanismo permitiría mantener representación, estructura y militancia bajo una nueva sigla o dentro de una colectividad mayor, algo que varias directivas ya estarían analizando de manera interna.

Reinscribirse como partido nuevo o funcionar como movimiento político también son opciones, pero implican costos y trámites largos en un panorama donde el margen de maniobra es estrecho.





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video