marzo 27, 2025
Chañaral
Deportes

“Colo Colo funciona de forma amateur… Hay cosas que no pueden pasar en este club”

El próximo 8 de marzo, el Club Social y Deportivo Colo Colo elegirá a su nuevo directorio y una de las listas que se presentará será ‘Unidos por Colo Colo’, encabezada por el abogado Manuel López (37). Él luchará para llegar a la presidencia. “Soy socio activo y participo de las asambleas”, se presenta para AS.

López cree que es momento de hacer un cambio en la institución: “Lamentablemente, los malos manejos en estos últimos periodos han hecho que el socio sea cada vez menos escuchado. Sólo es útil para aprobar balances y eso ha creado descontento”.

– ¿Hacia dónde apunta su candidatura?

– En primer lugar, vemos falta de transparencia en cómo se desarrollan los cargos al interior del club. Por ejemplo, en los últimos balances hay cifras que no tienen ninguna explicación, no hay desglose ni detalle. Hay un portal de transparencia que está completamente disminuido, ya que no se suben las actas de las asambleas. Demoran una eternidad en subirlas… Entonces, son cosas no pueden pasar en un club tan grande. Vemos que se funciona de una forma completamente amateur.

– ¿En qué más lo nota?

– Bueno, vemos que dentro de las mismas directivas, o en vicepresidencia, no hay presentación de proyectos, de presupuestos. No se llevan a cabo las solicitudes de recursos de manera formal y eso es un desorden completamente inentendible. Entonces, Colo Colo necesita profesionalizarse en su gestión. Esos son los puntos más relevantes dentro de lo operativo, pero también hay un punto bastante importante respecto a nuestras propias normas…

– ¿A qué se refiere?

– A que tenemos un estatuto que no tiene nada de moderno. Se quedó en el siglo pasado y está lleno de normas que de repente son incoherentes y otras que son interpretativas. Lo otro: no puede haber directores que estén trabajando al mismo tiempo en una misma cosa, hay que determinar las atribuciones.

Te puede interesar: entrevistas a las otras listas

– Hace un rato, usted decía que el socio ha quedado de lado…

– Sí, en los últimos años ha pasado mucho. La administración, por ejemplo, te invita a una Navidad, a un Día del Niño, al museo, a concursos… Pero el socio no necesita eso. Lo que el socio necesita es empoderarse de su rol y ser participativo en las decisiones que son importantes dentro del Club Social. En la concesionaria tenemos dos directores y ellos no pueden tomar decisiones sin consultar a los socios.

– ¿Qué opina sobre la gestión de Matías Camacho?

– Con él pasan cosas bastante inexplicables. Cómo puede ser que un directorio, que se supone que es un grupo de tu confianza, de la noche a la mañana decida destituirte… La crítica es la siguiente: acá no hay manejo de grupo de parte de Camacho. Y esto pasa porque dentro del club se ha dejado de lado la democracia. En los últimos tres procesos sólo ha habido una lista. Al final, cuando uno no compite por los votos, no hay gente que te respalde. No tienes espalda política y el proceso termina cayendo, porque nadie votó por ti. Probablemente, esta sea una de las crisis institucionales más grandes de nuestro club. Que vuelva la democracia, que vuelvan las listas…

– ¿Qué le parece el trabajo de Aníbal Mosa en Blanco y Negro?

– Él es un personaje. Hasta el momento ha demostrado que está muy interesado en que el club tenga buenos resultados y lo vimos el año pasado. No quiero arrogarme la palabra de todos los hinchas, pero se han llevado a cabo políticas que están en relación a lo que el socio e hincha quiere, que es ver a Colo Colo con buenos equipos, jugando bien y siendo campeón. Encontramos que el trabajo, en torno a lo que nosotros ideamos como club, va en esa dirección.

– En Blanco y Negro, la lucha de bloques es todo un tema…

– Si queremos levantar un proyecto serio, que trascienda en el tiempo, no podemos tener una concesionaria que pelea todos los años y que cambia de presidente. El día de mañana tenemos que sentarnos con los dos bloques, terminar con las discusiones y decir ‘hagamos un proyecto a largo plazo y no permitamos que la mesa se quiebre. No sometamos a votación todos los años’. Con el hecho de que los bloques no se pongan de acuerdo en algo, demostramos que somos un club poco serio.

– De ganar en la elección, ¿con qué bloque se alineará?

– Más allá de estar de acuerdo con un bloque u otro, nosotros vamos a someter todo a la asamblea. Son los socios los que tienen que tomar este tipo de decisiones.

– Pareciera que el Bloque Vial fuera el bando ‘maligno’, al oponerse a la mayoría de las propuestas de Mosa…

– Ellos probablemente están más interesados en obtener réditos económicos, sin generar una gran inversión. No así Mosa, que piensa que, invirtiendo los ingresos del club, podrá multiplicar las ganancias. Más allá de quién es bueno y quién es malo, son dos puntos de vista económicos distintos.



Fuente: Google Noticias

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video