marzo 28, 2025
Chañaral
Nacional

Carrera presidencial entra en tierra derecha con mira a las primarias

Carolina Tohá renunció como ministra del Interior y, el mismo martes, confirmó que será candidata presidencial. La ahora exsecretaria de Estado es la carta del PPD para aventurarse en las próximas elecciones.

Desde el oficialismo, una de las definiciones que faltaban era lo que podría hacer la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien durante la jornada de ayer conformó que finalmente no irá como candidata. Así, de este modo, las eventuales primarias del sector van tomando forma.

Al respecto, Grettel Araya, presidenta regional del PPD, señaló que “nuestra compañera Carolina Tohá tiene todos los atributos políticos, profesionales e históricos para ser la próxima Presidenta. Así como ella dice que “Cree en Chile” debemos decir “Chile, cree en Ella”.

“Durante estos más de dos años como ministra del Interior demostró lo fuerte que es, tampoco podemos olvidar su paso como dirigenta estudiantil en su momento, su rol desde el parlamento y en el gobierno local, su resiliencia ha sido importante en toda su historia”, agregó. 

Por su parte, Rosana Adaros, primera vice presidenta regional de la DC, sostuvo que “nuestro partido no se va a restar a ofrecer una alternativa al centro político y en este caso se citó a una junta nacional para el sábado 15 de marzo y éste es el órgano máximo de nuestra colectividad, por lo tanto, ahí se toman estas decisiones que son tan importantes”. 

En cuanto a posibles nombres, dio a conocer que –hasta el momento- asoman el presidente nacional de la DC, Alberto Undurraga, y además, algunos sectores dentro de la tienda han levantado el nombre del ex Presidente Eduardo Frei y el del senador Iván Flores.

“Por lo tanto, vamos a tener que esperar para ver cómo se concretan las inscripciones formales para presentar a la elección que se va a llevar a cabo el próximo sábado. Eso sí, el Presidente Frei ha dicho en reiteradas oportunidades que, aunque es un honor, no va a ser candidato, pero debemos esperar a la junta nacional del partido”, acotó. 

Frente al escenario presidencial, remarcó que “vamos a presentar una alternativa a la ciudadanía y lo que pretendemos es una primaria del socialismo democrático y quien logre ganar esa primaria será el candidato”.

Por otro lado, señaló que desde la centro izquierda están mirando con muchas expectativas lo que pasa en la opción. “Estamos viendo lo que pasa con las derechas, porque no es solo una, porque por un lado tenemos Johannes Kaiser, José Antonio Kast y luego la favorita de la derecha conversadora, Evelyn Matthei quien ya tiene un techo, por lo que si no logran acuerdos la tienen complicada”, sostuvo. 

A su vez, Matías Riffo, presidente regional del Frente Amplio, ha sido enfático en decir que el partido tendrá una candidatura presidencial. “Estamos trabajando en la construcción de una alternativa competitiva para la elección presidencial. Esto se abordará con definiciones en el Comité Central del 15 de marzo”, adelantó. 
Respecto a posibles cartas, señaló que “hay nombres competitivos, el diputado Gonzalo Winter, Beatriz Sánchez, el alcalde Tomás Vodanovic, la ministra Antonia Orellana entre otros”.

“En nuestro partido hay liderazgos importantes, siempre representando un proyecto colectivo. Pero esto se trata de un análisis multifactorial, primero un proyecto para Chile; segundo un trabajo de fase, y tercero un elenco competitivo. En el Frente Amplio cumplimos con esto”, destacó.

Frente a la decisión de la ex Presidenta Bachelet y la salida de la ex ministra Tohá, sostuvo que “es algo que se podía visualizar durante las últimas semanas. Es una decisión de ellas y sus partidos, nosotros la respetamos y seguimos avanzando en nuestra área”.

“EL GOBIERNO TIENE LOS OJOS EN LA CARRERA PRESIDENCIAL”

Desde la oposición, Vinka Pusich, presidenta regional de RN, señaló que “habíamos visto el sondeo del nombre de Carolina Tohá como posible presidenciable, pero su renuncia en este momento y liderando un ministerio tan importante como es el de la seguridad, creo que es un riesgo tremendo, después de la salida de Monsalve de la subsecretaria y ahora en Interior, me parece muy claro que el gobierno tiene puestos sus ojos en la carrera presidencial y no en las necesidades de los chilenos”.
“Nosotros como Renovación Nacional estamos enfocados en apoyar a nuestra candidata Evelyn Matthei y a su programa de gobierno con enfoque regional, para aportar con propuestas solidas a las grandes materias que hoy le interesan a los chilenos”, agregó.

Finalmente, el diputado Ricardo Cifuentes, aseveró que “la Democracia Cristiana pretende tener una participación en las primarias y queremos ofrecerle al país una alternativa de centro, progresista, que pueda materializar cambios pero que estos sean razonables y oportunos y que sean para mejorar Chile”. 

“Creemos que una alianza de centro que promueva una mayor justicia social, pero que a su vez sea capaz de también emprender crecimiento económico en cada una de las regiones del país, es lo que necesitamos”, cerró.





Fuente: Diario el día

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video