El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, respaldó este sábado a su par de Seguridad Pública, Luis Cordero, luego de que parlamentarios y abogados ligados a la oposición presentaran acciones judiciales en su contra por el denominado caso Bernarda Vera. El secretario de Estado tildó las denuncias de “irresponsables” e “impresentables”.
La controversia surgió tras conocerse que Vera —quien figura como detenida desaparecida durante la dictadura— estaría viviendo actualmente en Argentina. A raíz de ello, el Partido Nacional Libertario (PNL), junto al abogado Maximiliano Murath, interpuso una querella por “presunto fraude” contra Cordero —por su rol como exministro de Justicia—, la jefa del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, y otros eventuales responsables.
En paralelo, el diputado de la UDI Jorge Alessandri, acompañado del abogado Pablo Toloza, presentó una denuncia en la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, acusando la presunta comisión de delito por no haber informado oficialmente la supuesta aparición de Vera, lo que habría permitido que su familia continuara recibiendo beneficios estatales.
GAJARDO SOBRE DENUNCIAS: “SON IRRESPONSABLES” E “IMPRESENTABLES”
Frente a estas acusaciones, Gajardo calificó las acciones como “irresponsables”, “impresentables” y “poco serias”. En entrevista con CHV Noticias, el ministro señaló que “son tan irresponsables las denuncias que han presentado en contra del ministro Cordero y en contra de la jefa del programa, son absolutamente poco serias, impresentables, carecen de cualquier argumento jurídico real, y por eso arriesgan las penas del artículo 211 del Código Penal, que es una denuncia calumniosa”.
Particularmente, sobre la querella presentada por el PNL, el secretario de Estado advirtió: “¿Quién la presenta? El abogado de los criminales que están hoy día condenados por crímenes de lesa humanidad. Ellos son los que presentan esta denuncia”.
“Son las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad con sus representantes los que tienen la información. Ellos saben dónde están los detenidos desaparecidos, a ellos hay que emplazar, a ellos hay que ir a entrevistar. ¿Por qué no entregan la información?”, apuntó.
Leave feedback about this